¿Qué podés hacer si detectas una asimetría craneal en tu bebé?
En caso de que detectes una asimetría craneal, lo primero que se ha de hacer es acudir al pediatra y manifestarle tus dudas, inquietudes y temores.
El médico puede ofrecerte recomendaciones de cómo modificar las posturas del recién nacido, en las actividades que desarrolla a lo largo del día. Los cambios posturales, siempre que el recién nacido esté supervisado, no solo son una excelente forma de prevenir la aparición de aplanamientos en la parte occipital del cráneo, además también constituyen un excelente ejercicio para desarrollar los músculos del cuello y del tronco, además de ayudar al bebé a aprender a voltearse, sentarse y gatear por sí mismo.
En muchas ocasiones puede ser preciso descartar la Craneosinostosis, la cual consiste en un cierre prematuro de las suturas craneales, motivando una forma del cráneo anómala. La Craneosinostosis es mucho menos común que la Plagiocefalia, y su tratamiento suele requerir cirugía para abrir de nuevo las suturas craneales afectadas.
Si tu bebé es diagnosticado con Plagiocefalia, Braquicefalia o Escafocefalia, estando su edad comprendida entre los 3 y 18 meses, el médico puede sugerirte la visita con un neurocirujano y este puede ordenate el uso de un tratamiento con órtesis craneana, que es un casco especialmente diseñado para corregir las asimetrías craneales de carácter posicional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario